Datos personales

Yira del Carmen Retamoza Robles Helen Catalina Forero- Luz Marina Zuluaga- Luz Helena Cruz Daza- Carolina Montañez Mora

martes, 12 de octubre de 2010

HISTORIA DE COLOMBIA




AÑO HECHOS O ACONTECIMIENTOS
1948 El 9 de abril es asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el líder más popular de la historia colombiana, quien, tras haber derrotado a la corriente moderada de Gabriel Turbay, era considerado como seguro nuevo presidente de la república. La violencia entre liberales y conservadores se extiende por todo el país, causando más de doscientos mil muertos en los cinco años siguientes.
1951 Colombia es el único país que envía un contingente militar a Corea, consolidando con ello las relaciones con Estados Unidos.
1953 En el intento de detener la violencia que desde hace tiempo va asumiendo características de lucha de clases, liberales y conservadores allanan el camino al golpe de estado del general Gustavo Rojas Pinilla. Con la promesa de pacificar el país, Rojas propone una amnistía a los grupos guerrilleros, exceptuando los comunistas.
Gran parte de los jefes rebeldes que aceptan deponer las armas serán posteriormente eliminados
1957 Los partidos tradicionales fuerzan la dimisión de Rojas, uniéndose en lo que llaman Frente Nacional, un acuerdo de reparto de poder para los 16 años siguientes.
1962 La doctrina estadounidense de la guerra de baja intensidad, tendiente sobre todo a frenar el contagio de la revolución cubana en América Latina, se convierte en el dogma de las fuerzas armadas colombianas.
1964 El ejército lanza en mayo, bajo supervisión norteamericana, una ofensiva tan masiva como estéril contra un reducidísimo grupo de rebeldes, conducidos por un joven propietario de tierras, Manuel Marulanda, apodado Tirofijo, que serán el origen de las FARC.
1968 En el intento de involucrar a la población en la lucha contra la subversión, el gobierno pone en marcha la ley 48, que prevé la creación de patrullas civiles y que representa el pilar del paramilitarismo.
1969 Diversos grupos guerrilleros comienzan a actuar en nuevas regiones del país, sacudido por fuertes protestas sociales.
1970 Un fraude colosal en las elecciones presidenciales del 19 de abril priva de la victoria al ex-general Rojas Pinilla, que se ha situado en posiciones populistas, adjudicándola a Misael Pastrana, candidato del Frente Nacional.
1974 Pese al vencimiento del pacto del Frente Nacional, liberales y conservadores continúan colaborando en la gestión conjunta del poder.
1978 Es elegido presidente Julio César Turbay quien, con el objetivo de truncar la subversión, firma una serie de leyes represivas, recogidas en el Estatuto de Seguridad, que son puestas en marcha inmediatamente después del clamoroso robo del arsenal del ejército en el Cantón Norte.
1981 Se forma el primer grupo de justicia privada, MAS, por el que los narcos asumen un papel en la vida política colombiana. Pablo Escobar comienza su escalada al parlamento dentro de una corriente del Partido Liberal.
1982 Victoria del conservador Belisario Betancur, quien en su intento pacificador, pide a la Procuraduría General que indague sobre el MAS, para luego rechazar sus conclusiones bajo la presión de los potentados económicos y de los militares.
1984 Es muerto el ministro de justicia Lara Bonilla. El embajador estadounidense en Bogotá, Lewis Tambs, lanza la teoría de la narcoguerrilla. Los diferentes grupos rebeldes aceptan la tregua propuesta por Betancur. Las FARC dan vida al partido Unión Patriótica (UP).
1985 Con el propósito de denunciar el incumplimiento de los acuerdos de paz, un comando del M-19 asalta el 6 de noviembre el Palacio de Justicia, liberado violentamente un día después por el ejército. Comienza la masacre de la UP.
1986 Es elegido presidente el tecnócrata liberal Virgilio Barco. Todos los propósitos reformistas quedan sobre el papel, mientras se extiende la guerra sucia.

1987 Las organizaciones rebeldes amplían su radio de acción y se reúnen en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. El gobierno admite la existencia de más de cien grupos de paramilitares.

1989 Empujadas por Estados Unidos, las autoridades colombianas empiezan la guerra contra la mafia de la droga, que se convierte en protagonista de muchos atentados. En agosto es asesinado el candidato presidencial del Partido Liberal, Carlos Galán, y en diciembre el jefe de Medellín, Gonzalo Rodríguez Gacha.

1990 Tras la muerte de los dos candidatos de la izquierda, –de la UP y del M-19 recientemente desmovilizado–, es elegido presidente César Gaviria. El mismo día en que es elegida la Asamblea Constituyente, el ejército ataca sin éxito el campamento de las FARC.

1991 Se reaviva la guerra entre la Coordinadora y el ejército que, asesorado por la CIA, estrecha sus relaciones con los grupos de justicia privada y los paramilitares que han abandonado el jefe de Medellín. Escobar se entrega el 19 de junio.

1992 La clamorosa fuga de Escobar de la cárcel consolida la relación entre todos sus enemigos, desde los servicios secretos estadounidenses hasta los paras, y desde los mafiosos de Cali hasta las autoridades colombianas.

1993 A pesar de agravarse el conflicto con la guerrilla, la atención de la opinión pública se concentra en la caza de Escobar, que concluye con su muerte el 2 de diciembre en Medellín
1994 Antes incluso de ser elegido presidente, el liberal Ernesto Samper es acusado de haber recibido del cartel de Cali el dinero para su campaña. No obstante sus promesas de renovación, Samper prosigue la política de los gobiernos precedentes. Su debilidad lo induce a obedecer a todos los poderes fuertes, desde el económico y militar hasta Estados Unidos.

1995 Los paramilitares intensifican sus masacres contra las comunidades acusadas de colaborar con los guerrilleros.

1996 Los cocaleros bloquean durante meses las regiones del sur para protestar contra las fumigaciones aéreas de los cultivos ilegales. Los paras crean las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

1997 Como resultado de varias derrotas sufridas a manos de las FARC, de las denuncias de relación con los paramilitares, y metido en polémica con el presidente Samper, dimite el comandante de las Fuerzas Armadas, Harold Bedoya.

1998 Reforzado por la benevolencia de las FARC, resulta elegido presidente el conservador Andrés Pastrana, hijo del ex presidente Misael Pastrana que, de acuerdo con los rebeldes, establece una vasta zona desmilitarizada en la región del Caguán, en la que proceden a la negociación de paz.

1999 Los paramilitares responden con masacres a la negociación del Caguán, que prosigue con mucha dificultad. El gobierno anuncia la puesta en marcha del Plan Colombia, financiado en gran parte por Estados Unidos, y dirigido formalmente a combatir el fenómeno del narcotráfico y a reforzar el Estado colombiano.

2000 Mientras se estanca, entre acusaciones recíprocas, la negociación en el Caguán entre el gobierno y las FARC, los paramilitares avanzan por las zonas controladas por el ELN, y aumentan las iniciativas para su legalización en conversaciones secretas con las autoridades colombianas y norteamericanas.

2001 Los paramilitares consiguen bloquear, con el apoyo de los militares, la negociación con el ELN, mientras que la del Caguán sigue entre incidentes, acuerdos parciales e intercambio de prisioneros. Después del 11 de septiembre crece la tensión en torno a la región desmilitarizada.

2002 Pastrana suspende en febrero la negociación y el Caguán es invadido por el ejército. El enfrentamiento favorece la victoria del partidario de la línea dura, Álvaro Uribe Vélez. Se hacen públicas las conversaciones entre el nuevo gobierno y los paramilitares.

2003 El conflicto tiende a agravarse todavía más con la implicación cada vez más directa de Estados Unidos. La mayoría de los paramilitares entra en un proceso de legalización.

2004 Reforzado por el apoyo estadounidense, el gobierno Uribe sigue con sus decisiones autoritarias y su política neoliberal. Desaparece Carlos Castaño, sustituido por Salvatore Mancuso
2005 Mientras las Farc parecen pasar del repliegue táctico a una ofensiva militar para demostrar el fracaso de la estrategia de “seguridad democrática” de Uribe, la legalización de los paras se ve como una cubierta demasiado pequeña para satisfacer a Mancuso y los suyos sin escandalizar excesivamente a la diplomacia internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario